Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje a Poch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje a Poch. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 03, 2008

Un par de fotos que me gustan.

De izquierda a derecha, según la vemos nosotrxs, Iñaki Pemán, Isabella detrás de Pilar, Lara, Gerardo, La Mali y Alejo Alberdi de espaldas a ella.

La Mali cantando y tocando la guitarra; cada día más guapa.
Hay algunas más en http://viewmorepics.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewPicture&friendID=179672009&albumId=0 y en http://www.flickr.com/photos/tributopoch/

¡Besos¡

jueves, septiembre 25, 2008

Más impresiones

Aparte de lo que cuenta Pejo-Rubayat en la entrada anterior, todo más que cierto y todo muy bien contado, quiero añadir un par de cosas mías ahora que estoy tan cómoda ante mi blog marino con un hermoso rato to spare. Quiero sobre todo dejar constancia de la ola-tsunami de buen rollo, amistad, filantropía, melomanía, compañerismo, ternuras, afectos genuinos en la que nos vimos prácticamente todxs inmersxs en lo de Donosti (homenaje a Ignacio Gasca "Poch"); nada como este cariño y flow para sentirse auténticamente bien en la empatía y felicidad de sentimientos compartidos. El esfuerzo, la marcha y los grandes melocotones han pasado también su factura y yo, por mi parte, como que empiezo, y sólo empiezo, a levantar cabeza hoy jueves. Los compis de banda, Domingo, Raúl, Óscar, lo han pasado muy bien también, creo, especialmente Domin y Óscar ya que era la primera vez que visitaban Donosti. La ciudad estaba hermosa como pocas veces, con un sol reluciente que hacía brillar cegadora a la "perla del Cantábrico" y con mucho ambiente por el Festival de Cine y demás eventos, entre ellos el nuestro.

Aparte de estas cosas objetivas, planeaban también sobre mí, que para bien o para mal, soy bastante "profunda" y emocional, otros sentimientos encontrados e incontrolables como la sombra de mi padre, que es alargada porque allí estaba yo bajo su techo (en este caso ni más ni menos que el Palacio de Justicia, con lo que eso suponía en el San Sebastián de los ochenta y tantos), de mi hermana, pues estábamos juntas allí y casi todxs la recordaban y preguntaban por ella, la de mí misma como muchacha un tanto desorientada (como casi todos, por otra parte) y la de algunas relaciones intensas que con la visita han vuelto a aflorar en formas diversas y aún incomprensibles, en cierto modo, para mí; gracias a Gerardo, el eterno escultor, y a Pilar, eficaz empresaria, por su privilegiada hospitalidad en lo alto del monte Igeldo, en "el fin del mundo" (en tres franjas: monte verde y fragante, mar y cielo; ¡ah, y pollos/gallos por ahí¡); gracias a Isabella, Lara e Iñaki Pemán por su agradabilísima ayuda en el concierto; gracias al valioso Rafa Berrio, la otra "perla del Cantábrico" para mí, a la encantadora Plácida, a mi mejor amigo, Miguel Serrano, a Mariví Ibarrola por su generosidad y sus estupendas fotos, a Alejo Alberdi por ser tan rico o más que siempre, a su novia Isabel por ser tan guapa y elegante en la mirada, a Cheli Lanzagorta por recordarme con agrado como yo a él y por hablar de hijos conmigo, a Iñaki Berrio por sus impecables escritos y, en definitiva, a todas las bandas y personas que participaron por su compañerismo, alegría y actutud. Gracias también al adorable Sergio Cruzado por toda su atención, eterna sonrisa, eficacia y amabilidad para con todo el mundo.

De manera que volvimos reventaos pero crecidos y mejores personas.

Una vez aquí, creo que son las resacas varias, físicas y emocionales, las que me impelen a pasar las mañanas, y alguna tarde, "descansando" en el infectado forum del Mondo Sonoro donde pronto aparecen unos neonazis, parece ser que de la maltratada pobrecita Barna, que se dedican a acosarme, insultarme, ofenderme, humillarme y hasta amenazarme de muerte, allí, en otros foros y hasta en mi propio correo y blog, por el único motivo de que las mujeres, evidentemente, son sistemáticamente perseguidas en esos "sitios" por el mero hecho de serlo y de expresarse como tales, con su propia y valiosa emotividad, en lugar de expresarse como tíos asquerosos -es decir, como ellos- o como ovejitas mansas, dulces y risueñas siempre dispuestas a ser convenientemente instruidas o corregidas y, sobre todo, siempre dispuestas a ser violentamente atacadas, poseídas, calladas, sodomizadas o, en mi caso, convenientemente encooladas. Aquello está lleno de mierda hasta niveles inimaginables, de violencia, de sexismo a reventar -por eso hay tan pocas (te valen los dedos de una mano y te sobra)-, de nazismo puro y duro; expresiones como a esa hay que darle una patada en la boca o amenazas con una foto grande, explícita y clara de una tubería oxidada y pelada acompañada de la expresión, en letras gigantes, Would you hit her?, más continuas e inquietantes referencias a mi padre muerto, a que nos tienen localizados y claras y rotundas amenazas de muerte (los muertos de La Elipa te esperan) hace que realmente creamos haber dado con algunos de los muchos nidos de neonazis asesinos y extremadamente desequilibrados, analfabetos y violentos que, lamentablemente, deben operar impunemente por ahí (hasta ahora, pues como ciudadanxs y padres vamos a tomar cartas en el asunto en cuanto encontremos el tiempo y la ocasión adecuada).

Especialmente patética y lamentable ha sido la actuación de Darío Vico (en el foro, Darío Biko), redactor-jefe de Rolling Stone España, que va y se registra el imbécil profundo en el foro hace bien poco atraído por una viva polémica que yo abrí en torno a las revistas de "música especializada" en España. Básicamente sostenía yo, por mi experiencia, que a estas revistas les suda básicamente la calidad de los discos y grupos y que usualmente se dejan llevar por el ir y venir de las casas de discos, recomendaciones, presiones, prebendas, publicidad, regalos, invitaciones y cuñadismos o amiguismos; es lo que he observado (no es difícil tampoco, ¿no?). En el curso de la polémica explico cómo el botarate de Vico le había dicho a Pejo, ante otras personas además, que el disco le había gustado mucho, y cuando yo repito esto en el foro en cuestión aparece este soplagaitas afirmando rotundamente que él nunca dijo eso -es decir, mintiendo claramente en una ocasión o en la otra- y, después de intentar infructuosamente humillarnos abundantemente en público, finalmente se ve obligado a desdecirse y retractarse porque sabe que ha hecho y dicho una burrada que le ha puesto, de nuevo, frente a frente, con el estúpido ignorante, resabiado, pelota, miserable y cínico que es. Ahora estamos Pejo y yo deseando de que Vico aparezca por Hachette a ver qué pasa; (¡¡va a ser genial de verdad¡¡ ¡¡gracias, Vico, por darnos esta oportunidad de desenmascararte de nuevo, qué diver, por dios¡¡ ¡¡con lo patológicamente miedoso que tú eres¡¡¡). Lo más enternecedor de Vico es cuando se pone a hablar de sexo en el foro (follar y tal); ¡le sale tan artificial y acomplejado que se ve claramente que no sabe lo que es, el pobre¡¡

Bueno, el caso es que ayer procuré con todas mis fuerzas que me echaran del foro en cuestión (estaba algo enganchada a algo tan perverso y que olía tan repugnantemente mal; ves sus fotos y estás oliendo sus negruzcas zapatillas de indie desaseado y espeso), lo conseguí (¡¡bravo¡¡) y gracias a eso vuelvo a escribir hoy acariciada por la cristalina brisa de mi oceánico sitio.

Eso sí, las amenazas fueron muy reales e insisten especialmente en ir a por nosotrxs a los conciertos; que se atrevan. Estarán, seguro, llenos de amigos muchos más fuertes, guapos y listos que todos ellos juntos; pobrecitas las mamás de las bestias.

A nivel informativo diré ahora los nicks de estas subespecies por si os los encontráis por ahí (aunque, claro, cambiarán de identidad con frecuencia ya que son delincuentes reincidentes):

- Barnaby; un animal de circo.

- Anti-chándal: igual; quizá sea el mismo.

- Aspirina: un repugnante loco que se contradice continuamente cuando necesita escapar de algo; es un ser de discurso pre-lógico e incoherente.

- Safont, de Mallorca: este es un hipócrita, uno de los peores; hace como que te ayuda y te comprende pero lo que en realidad le gusta es empujarte adentro de las peores ciénagas.

- Centurión Gay: un chico bastante desequilibrado, que va de culto y sensible, pero que es tan hijoputa o más que los demás; mataría a su propia madre por estar "integrado".

Hay también unos cuentos plumillas, parece, catalanes y del Mondo Sonoro. Los primeros -Brassneck, de EP3, Half Nelson, etc.- se distinguen bien de lxs demás porque son aburridos, no tienen ninguna gracia participando y una muy lenta capacidad de reacción; se diría que andan bastante acomplejados por algo. A la postre, se portan y posicionan como auténticos hijos de puta también, porque ese es un mal endémico allí del que no creo que se libre nadie. Los del Mondo parecían amables hasta que han tomado la estúpida, sexista, cobarde y muy injusta decisión (aunque yo estoy encantada, ya digo) de banearme a mí en lugar de a los neonazis, que se han expresado como tales a la vista de todos y de ellos mismos; se ve que ellos también tienen miedo (no me extraña).

Pues ese, señoras y señores, es parte del panorama. Afortunadamente ahora tengo mis cosas normales (clase de guitarra, ensayo, conciertos...) y puedo olvidarme de ese infierno sin dificultad; pero ahora sé que jamás permitiré a mi hijo que entre, mientras sea menor de edad, y también sé que paso del Mondo Sonoro, RockdeLuxe, Rolling Stone, EFEME, Ruta 66, como de comer mierda; vaya pozo de mediocridades.

Más vale tarde que nunca.

¡¡Adeu¡¡¡

PD: Al blog-compañero Max, de la Elipa de Colores; sé que han llegado hasta allí con otro nombre; a mí no me importa, amigo, sólo lo siento por ti.

PD2: Seguiré añadiendo nombres conforme vaya recordando, o refrescando la memoria echando otro ojo a la susodicha ciénaga.

Gracias, y besos,

Alicia XX

martes, septiembre 23, 2008

Julieta, Marieta y Estíbaliz Gasca sonreían felices.


Veintitantos años después de que La Banda sin Futuro enseñase a los músicos de Donostia la manera en que debían manejarse sobre un escenario, los tres acordes del rock y la aptitud punk y de vanguardia del antidogma, un puñado de sus herederos intentamos pagar esa deuda.

Nos jodió perdernos a Julia Cristina (Cris Monje) en El Callejón, a los chicos del Bukowski y al pequeño gran Rafa Berrio en el sótano del Ondarra Bar, pero los cuatrocientos y pico kilómetros que nos separaban de la Bella Easo y los horarios de trabajo nos hicieron llegar sobre las 10 a Gros. Antonio y Melanie tuvieron también algo de culpa, ya que los accesos a los parkings estaban cortados.

Después de saludar a Alejo y Mariví nos dirigimos al Zikuta a bailar con Slade, Marc Bolan y demás, sabiamente pinchados por Jose Mari. A eso de las 5 o así, y tras ser petardeados en la calle por algún vecino iracundo, nos fuimos a descansar.

Mariví Ibarrola, que había hecho estupendas fotos en los 80 de Derribos Arias y de numerosos grupos de la movida, expuso en la sala colindante a la Gazteszena cerca de 30 copias en papel, blanco y negro de Poch, Alejo, Juan, Paul, Lili y demás personas que rodearon a Poch. La exposición me encantó. Ojalá que a alguien se le ocurra editarla en forma de libro. Ella es la autora de la foto que acompaña esta crónica.

La prueba de sonido fue engañosa, como siempre. La mezcla de los monitores no fue la que luego tuvimos en escena y eso nos despistó en algún momento al princípio. Fairlight Experience abrió el fuego y el grupo donostiarra de música electrónica lo hizo muy bien. La sala estaba un tanto escasa de gente a esas horas (las 21h), pero estuvieron intensos y precisos.

Krell (otro grupo electrónico y de Donosti, en este caso un trío) sonaron potentes y más duros que los primeros pero también más previsibles.

Luego subimos nosotros, Malicia Cool. Pronto nos dimos cuenta que, pese al buen hacer de Sergio Cruzado, el sonido de monitores no tenía nada que ver con el de la prueba (siempre es así, por lo visto) y tras la presentación que hizo Alicia, empecé a marcar el bombo que soporta la base rítmica de “Como uña y carne”, que fue la versión de Poch que hicimos. Precioso tema que, según nos contaron, quedo bién (a Alejo parece ser que le gustó mucho) y digo según nos contaron porque lo que nosotros oíamos allí ariba no tenía nada que ver con la realidad. Atacamos también “Bailando en el Alambre” de Polanski ya que, como contó Alicia en su presentación, Poch y Paul cantaron en la versión disco del tema y desde donde yo estaba pude percibir que el ritmillo ska del tema empezó a animar a los asistentes que, hasta el momento, perecían pertenecer más a la especie contemplativa que a la disfrutona. Cerramos con “Wish you were here” en nuestra particular versión. Salimos contentos aunque un tanto ignorantes de cómo habíamos sonado. Iñaki Pemán, que estaba un poco al tanto de lo que pudiéramos necesitar sobre el escenario, me contó que muy bien.

The Rock Sifredi Band salieron inmediatamente después de que Alejo Alberdi hubiese pinchado algunos ritmos de actualidad. Hicieron correctamente dos versiones de Poch y un tema propio en clave de rock&roll clásico.

Finalmente J.M. no apareció para cantar con Los Olvidados, el trío de Pasajes formado en el 85, que estuvieron impecables, muy profesionales en la ejecución del tema de Ejecutivos “En estéreo” con su bajista Nagore tocando la guitarra. Dejaron buen sabor de boca.

Antes de salir tarareaban “Wish you were here”, pero cuando el cantante de Hotel (una mezcla de Robe y Poch, peinado con secador) sacó el mogollón de pinzas que llevaba y las arrojó al público, mientras sonaba “Voy ciego” me recorrió la espalda un escalofrío. Entonces miré a las hermanas Gasca y seguían sonriendo felices. Me encantaron, me parecieron muy potentes y sobraos, así como la versión del “Crematorio” que hicieron, ¡espeluznante! El público, muy educado, les devolvió las pinzas pero eso sí apuntando a las gafas.

Me perdí a Puskarra, reunidos para la ocasión, porque estaba socializando en la barra en la que descubrí como camarero al protagonista de la peli “27 horas” de Armendáriz, pero sí que ví y escuché a Munlet, el dúo de Bilbao compuesto por Lady Fingers (voz, theremin) y Herr Profesor (bases y guitarras) que sonaron y lucieron brutales. Aunque su música no me dice nada, estuvieron demoledores. Hicieron una versión de Décima Víctima y el Branquias con una puesta es escena fue muy eficaz y llamativa, aunque algo nazi.

Uno de los platos fuertes del concierto fue la reunión de La Buena Vida para el homenaje. El batería y el guitarrista de Puskarra están integrados en su formación que además incluye dos guitarristas más, un bajista y dos coristas. Sus amables versiones de “Viaje por países pequeños” y “Voy ciego” volvieron a hacer aflorar las sonrisas de las tres hermanas de Poch y de todos los presentes.

Finalmente Javi P3z se subió al escenario con una potente base rítmica para aberrar tanto con su guitarra como con la voz en un final de fiesta muy sicodélico.

Eran más de las dos y media cuando abandonamos todos el viejo Jareño reconvertido y bajamos las cuestas de Egía camino del Bukowski, pero eso fue otra historia. Julieta, Marieta y Estíbaliz bajaron la cuesta, pero hacia el lado de Gros, y cuentan los que las vieron que también iban felices y sonrientes.

Rubayat

Pochos y "Bailando en el Alambre"

martes, septiembre 02, 2008

Próximos conciertos de Malicia Cool


- Sábado 20 de septiembre: homenaje a Ignacio Gasca "Poch" en la Gasteszena (Casa de Cultura) de Jai-Alai, Donostia, junto a Fairlight Experience, The Rock Sifredi Band, Munlet, Krell, Javi P3z, Hotel, Los Olvidados + J.M. el Magnífico y otrxs.

- Sábado I8 de octubre: Fiesta Nuevaola80 en la sala Siroco de Madrid.

- Viernes I4 de noviembre: solos en la Sala Siroco de Madrid presentando el disco entero y otro material.

Formación: dos guitarras, bajo, batería, clarinete, saxofón, violín, órgano.

Os esperamos, dementes del mundo unidxs¡¡¡¡

Alicia XX

miércoles, agosto 20, 2008

Alejo Alberdi (Derribos Arias) dijo: «Formamos un grupo para ligar, ganar pasta y pasar a la Historia.


Sólo conseguimos esto último».

Se prepara en Donostia-San Sebastián un completo homenaje al indefinible Ignacio Gasca, "Poch" (a tu izquierda en la foto), que fuera cantante, guitarrista y compositor de los influyentes e inolvidables Derribos Arias. Básicamente llevan el cotarro nuestro querido amigo Rafa Berrio, excelente compositor e intérprete él mismo, con quien me une el emocionante hecho de haber cantado con su banda, entonces UHF, junto con otra chica que apenas recuerdo ya; Iñaki Pemán, indispensable fotógrafo y aún más indispensable amigo; el propio Alejo Alberdi (en la foto, a tu derecha), a quien siempre quise mucho, sin poder evitarlo, a pesar de ser a veces más borde que el propio Víctor Coyote Aparicio, y otrxs que me dan absolutamente igual de momento.

Pues allá en Donosti que estaremos tocando Malicia Cool el sábado 20 de septiembre, con un montón de bandas más, parece ser (entre ellas Munlet y La Buena Vida), en la Gasteszena (Casa de Cultura) de Jai-Alai. Haremos una versión de un tema de Poch y otros dos sorpresa-sorpresa.

Algo que hago más que encantada pues tuve la suerte de conocer a Poch en los años que viví allí (¿hacia el 84??) y fue realmente una de las visiones -y audiciones, sobre todo- más refrescantes del panorama donostiarra del momento, de modo que sentí una pena ENORRRME al saber que había muerto, bien joven, a causa de la enfermedad degenerativa de Huntington.

Esta es una perspectiva realmente ilusionante y emocionante para mí. Gracias, Rafa.